Entradas

REFLEXIÓN FINAL

Respecto a la reflexión general de este semestre en la asignatura de la lengua castellana, considero que ha sido una de las asignaturas que más me ha gustado. La metodología impartida por la profesora me ha parecido ideal, dinámica y divertida. Creo que es muy importante transmitir entusiasmo en algo para que los alumnos así lo perciban y se puedan motivar. En relación al aprendizaje en esta asignatura, creo que he adquirido muchos conocimientos y que he aprendido a realizar de forma correcta un texto expositivo con sus respectivas partes. Una de las cosas que antes no había hecho o al menos no había entendido es el uso de las citas, creo que he aprendido como citar correctamente y considero que es muy importante a la hora de realizar un texto. En definitiva, ha sido una asignatura en la que me he sentido a gusto y en la que creo que he aprendido bastante.

MINI EXPOSICIÓN MARIA MONTESSORI

La actividad consistía en realizar una exposición breve en grupo sobre un tema dado por la profesora. A través de un video realizado con imágenes, las integrantes del grupo teníamos que exponer de forma oral lo que se transmitía en el vídeo. Me pareció una actividad muy divertida en la que tuvimos que trabajar de forma cooperativa, buscar la información precisa y repartir-nos la exposición. También creo que se pone a prueba la capacidad de síntesi y de trabajar de forma eficiente, ya que se preparó y realizó en el horario habitual de clase. En conclusión, es una forma divertida de trabajar en el aula y que no se hagan tan pesadas las 2 horas de clase. Esta exposición ayudó a soltarnos en la expresión oral y a perder la vergüenza de hablar delante de público. Para mi fue un buen ejercicio previo a la exposición oral hecha días después.

PROFESOR IDEAL

Si no me equivoco, esta actividad fue una de las primeras actividades grupales que hicimos cuando empezó el semestre con esta asignatura. Me pareció una actividad muy interesante, te das cuenta de las cosas que valoras en un profesor/a y que no te habías parado a pensar. Hay cosas que se dan por hechas pero a veces no siempre se cumplen y no nos damos cuenta. También, trabajamos de forma grupal, nos tuvimos que poner de acuerdo para poner los aspectos más importantes que creíamos que debía tener nuestro profesor ideal. Es difícil coincidir en un grupo de 5 o 6 personas porque hay aspectos que para una persona pueden ser muy importante y para otra no. En conclusión, me pareció una actividad gratificante y creo que es una buena actividad para introducir en el primer día de la asignatura. 

EJERCICIOS DE NORMATIVA

La realización de los ejercicios de normativa me ha parecido una buena forma de repasar e interiorizar conceptos importantes de todos los niveles dentro de la lengua castellana tanto de ortografía, léxico, etc. Es una de las actividades que creo que más me ha servido en esta asignatura. Los ejercicios eran básicos pero te ayudaban a ver si realmente entendías o no lo que en ese ejercicio se estaba trabajando. En conclusión, me ha parecido un trabajo muy provechoso para mi formación en la lengua castellana y aunque los ejercicios fueron corregidos en clase me parece que realizar éste trabajo ayuda mucho para mejorar en todos los aspectos, pero sobretodo a la hora de escribir.

TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo lo realicé sobre la metodología del aprendizaje con robots. Me pareció un tema muy interesante ya que la tecnología ha adquirido mucha importancia en el mundo en general pero también en el ámbito educativo.  Después de una corrección previa a la entrega final del texto expositivo, gracias a las correcciones de la profesora me di cuenta que en mi texto faltaban conectores y que las ideas no estaban del todo bien organizadas y hacía que algunas cosas no se entendieran. En definitiva, la realización del texto expositivo me ha ayudado a darme cuenta de los errores que he cometido y permitiendo así, fijarme más en otros aspectos que antes no me fijaba y que son importantes como por ejemplo el uso de sinónimos y la estructuración del texto. 

EXPOSICIÓN ORAL

La exposición oral que realicé en grupo era sobre los diccionarios. El objetivo de nuestro trabajo era mostrar los diferentes tipos de diccionarios, para que servía cada uno y como se utilizaban. En la realización del trabajo tuvimos varios problemas para recaudar información, los documentos propuestos por la profesora no estaban disponibles y no pudimos encontrar toda la información que queríamos. Aún así, indagamos por internet para intentar encontrar la información que nos faltaba y así poder realizar un buen trabajo. Después de exponer de forma oral a nuestras compañeras la información que habíamos obtenido y explicar cada tipo de diccionario, decidimos hacer una actividad para que practicaran. La actividad era un Kahoot, por grupos les dimos un papel con varias preguntas sobre el tema expuesto, debían responder en un tiempo limitado cada pregunta y después desvelábamos la respuesta correcta. En conclusión, creo que las exposiciones o...

PUNTO DE PARTIDA

Desde que nací la primera lengua con la que entré en contacto fue con la lengua castellana, ya que toda mi familia es andaluza. La lengua castellana es muy importante en mi dia a dia. Es la lengua con la que me comunico en mi entorno familiar y de amigos, en la que me siento más cómoda y en la que me expreso mejor. En mi etapa escolar considero que la asignatura de lengua castellana ha sido muy repetitiva. En primaria, la ESO y en bachillerato tengo la sensación que he dado el mismo temario curso tras curso, únicamente cambiaba el grado de dificultad de los ejercicios prácticos. Con respecto al idioma en el que leo y veo películas, siempre es en lengua castellana excepto las lecturas obligatorias en otras lenguas que debo leer para algunas asignaturas. Me gusta leer en lengua castellana porque logro conectar más con la historia e incluso meterme dentro e imaginarme que soy la protagonista de la historia, cosa que no me pasa si leo en catalán o en otro idioma. ...